Morning Chronicle - Mujeres poderosas a escena en el inicio del festival de Cannes

London -

EN LAS NOTICIAS

Mujeres poderosas a escena en el inicio del festival de Cannes
Mujeres poderosas a escena en el inicio del festival de Cannes / Foto: Valery HACHE - AFP

Mujeres poderosas a escena en el inicio del festival de Cannes

La actriz Judith Godrèche, voz cantante del #MeToo en Francia, y su cortometraje que da voz a las víctimas de abusos sexuales, la legendaria intérprete Meryl Streep y la joven Anya Taylor-Joy, la guerrera de "Furiosa", fueron el miércoles las protagonistas de esta primera jornada de competición del Festival de Cannes.

Tamaño del texto:

"Moi aussi" ("Yo también"), el esperado cortometraje de Godrèche, que denunció por violación a dos cineastas que supuestamente abusaron de ella en su adolescencia, recoge el testimonio de un millar de víctimas de abusos sexuales.

El cortometraje, proyectado fuera de competición, es una forma de poner rostro a las víctimas, afirmó Godrèche.

"El cine tiene una función simbólica, casi divina. Ser la actriz principal de un filme que va a Cannes te da un estatus. Decir que las personas anónimas que están en la película serán los actores principales de una película en Cannes: es ese estatus el que me interesa", dijo la intérprete de 52 años a la AFP.

El cine francés está inmerso en una oleada de denuncias contra abusos, en la estela del movimiento #MeToo que sacudió la industria en todo el mundo en 2017 tras el caso del poderoso productor Harvey Weinstein.

- "La única mujer" -

La estrella de Hollywood Meryl Streep, de 74 años, fue otra de las protagonistas de la jornada, un día después de haber recibido una Palma de Oro honorífica.

Streep reveló, en una charla con el público, un sinfín de anécdotas de las decenas de películas que ha rodado, entre ellas "Kramer contra Kramer", "La decisión de Sophie" y "Memorias de África".

La legendaria actriz, con 21 nominaciones al Óscar y tres estatuillas, celebró el papel de las mujeres en la industria.

"Actualmente las mayores estrellas del mundo son mujeres", afirmó, ante un público admirativo, añadiendo que se sentía "intimidada" por actrices como Reese Witherspoon y Nicole Kidman que crearon su propia productora.

Streep también aseguró que si algunos de algunos de sus papeles protagonistas son tan memorables es "porque era la única mujer en la película".

La actriz francesa Léa Seydoux ("La bella y la bestia") dijo por su parte que constata que ahora "hay respeto en los rodajes, ya no existe esa familiaridad, incluso para las escenas íntimas".

"Siento este cambio global, el respeto está más presente", añadió la intérprete, una de las mujeres que denunció el comportamiento de Weinstein.

Uno de los estrenos más esperados del certamen, "Furiosa", una nueva entrega de la saga "Mad Max", se proyectó fuera de competición.

En la alfombra roja, su protagonista, Anya Taylor-Joy, de 28 años, cambió su look bélico en la película por un escotado vestido color perla y un recogido de corte clásico.

En esta precuela de la franquicia creada por George Miller, la actriz estadounidense, que se crió en Argentina y habla perfectamente español, da vida a una guerrera que es secuestrada por una banda de villanos y tiene que superar numerosas pruebas para sobrevivir.

- Protagonistas femeninas de peso -

La competición por la Palma de Oro se abrió oficialmente con dos películas con protagonistas femeninas de peso.

"Diamant brut", el debut de la francesa Agathe Riedinger, trata sobre las aspiraciones de una chica del sur de Francia para participar en un programa de telerrealidad. Es la única ópera prima en concurso.

"Es una película sobre la necesidad de amor", dijo a AFP la directora. "El personaje de Liane reúne todos los arquetipos de la joven a la que le cuelgan el cartel de descerebrada".

"The girl with the needle", de Magnus Von Horn, cuenta la historia, basada en hechos reales, de una mujer que asesinó a bebés en Copenhague tras la Primera Guerra Mundial.

En total, 22 películas concurren por la Palma de Oro, cuatro de ellas dirigidas por mujeres, tres menos que en la edición anterior.

Pese a esta desproporción, la actriz y directora estadounidense Greta Gerwig, que preside este año el jurado del certamen, se congratuló del aumento, en términos generales, de la presencia de mujeres en el sector.

"Hace 15 años no hubiera podido imaginar que habría tantas mujeres representadas en el mundo del cine", dijo la cineasta, de 40 años, que se convirtió el año pasado en la primera directora de una película, "Barbie", que superó los 1.000 millones de dólares en taquilla.

I.K.Holmes--MC-UK